sábado

Cursos de Diplomática Alacaja.com

Para el mes de abril y mayo Alacaja.com ha convocado cursos de Diplomática destinados a todos los interesados, estudiantes o profesionales del sector de la investigación, de los archivos, etc.
El primero de ellos será una Introducción a la Diplomática donde se recogerá los elementos esenciales para poder realizar un análisis diplomático de los documentos en los que se incluyen prácticas y un trabajo final.
El segundo, la Diplomática desde la antigüedad hasta nuestros días, en el que se dará una visión de la evolución del documento a lo largo de la historia hasta la actualidad.
Unos cursos muy recomendables para aquellas personas que estén cursando o han cursado Paleografía, puesto que complementaría la formación sobre el estudio del documento en sí. Para más información visitad la página www.alacaja.com.

jueves

Archiveros seleccionados

A raíz de examinar los principales portales de empleo (Infojobs, Infoempleo, LinkedIn...) es complicado encontrar ofertas que solicitan archiveros, y raras veces que los encontramos vemos que el requisito formativo es: Diplomado o Licenciado en Documentación y Biblioteconomía. Este aspecto me hizo reflexionar. ¿Qué ocurrirán con los Archiveros licenciados en Humanidades, Filosofía y Letras, Historia, Historia del Arte....? ¿Dejarán de ser contratados por empresas privadas para proyectos de la Administración Pública? ¿Por qué las becas de este año están única y exclusivamente destinados a diplomados y licenciados de Documentación y Biblioteconomía? 

Los tiempos han cambiado y la manera de seleccionar personal también. La cruda realidad es que las empresas de hoy se basan exclusivamente en candidatos que hayan estudiado aquellas ramas destinadas al mundo laboral, lo cual supone un error garrafal. No es algo negativo en contra de esta Diplomatura/Licenciatura, sino que supone el veto exclusivo a aquellas ramas universitarias, anteriormente mencionadas. Lo que cuenta es la formación formativa y laboral. Si eres licenciado en Derecho con formación formativa y laboral en archivos ¿acaso no tiene derecho a acceder a un puesto como archivero?¿acaso un historiador no puede acceder?. Es curioso que en los manuales relativos a la Archivística, indíque que es una rama complementaria a la Historia y que profesores universitarios, con licenciatura y doctorado en Humanidades, impartan clases en las Facultades de Documentación y Biblioteconomía. Esto supone contrariedad y cavar a las Humanidades en general, su propia tumba.

Esperemos que este sea un proceso transitorio y volvamos a contar con buen equipo de profesionales, licenciados en Humanidades en general, como candidatos en procesos de selección de Archiveros.


martes

Los cursos de formación Alacaja.com

Es el inicio de nuevo año y nuevas oportunidades en el campo profesional de los Archivos. Mucha oferta y demanda en múltiples cursos que se están preparando, organizando por diferentes plataformas de las que podría hablar de ellas ya que no tengo permiso legal para hacerlo. De esta variedad de cursos, los hay que te hacen un agujero en el bolsillo y otros más económicos.
Aunque he dicho anteriormente que no puedo hablar de estas plataformas por los motivos ya indicados, puedo hacer una excepción con una de ellas, ya que, con toda su amabilidad  me han dado permiso para  hablar sobre ellos y se lo agradezco mucho. Se trata de la web Alacaja.com quien tiene una oferta bastante atractiva, en comparación con otros organismos, sobre cursos formativos. Como he podido comprobar en portales relativos a la profesión de Archiveros y documentalistas, he visto comentarios poco agraciados sobre la plataforma aunque no los hago caso porque una mala crítica supone crear más tensión entre los profesionales sean documentalistas, archiveros o de la profesión en general lo que dificulte que la Archivística continúe su rumbo en el siglo XXI. Todos tenemos que colaborar y permitir que la gente se forme con dignidad y formarse en el organismo que le parezca bien, sea por su contenido o bien por motivos económicos. Una frase que me caló es de un escritor francés, François de la Rochefoucauld (1613-1680) y decía así: "la libre comunicación de los pensamientos y las opiniones es uno de los derechos más preciados por el hombre".
Toda esta reflexión viene dada a mi indagación por los portales web que publicaban ofertas formativas y gracias a este portal me ha permitido, con su permiso, escribir. ¡No os quedéis parados, continuad moviéndoos!




lunes

Profesionales en los Archivos

Después de muchos años trabajando en el campo de la archivística, he llegado a la conclusión sobre la importancia de la formación  para el buen funcionamiento de un Archivo, sea ya en el ámbito privado, semipúblico o público (esto es, estatal, regional o municipal).
Me refiero a tener nociones básicas sobre el el documento (qué es, para qué sirve, que fin tiene...), expediente (simple o compuesto), unidad de instalación (caja o soporte especial), módulo (depósito donde albergan los documentos), conservación y restauración de documentación histórica. A partir de aquí y con las nociones adquiridas, es necesario concienciarse acerca de lo qué es lo que manejamos, cómo lo manejamos y con qué fin. En este último aspecto se refiere especialmente a la documentación de índole histórico, puesto que la documentación actual queda albergada en lo que llamaremos un "Archivo virtual" ubicado en una especie de disco duro y que se realizan gestiones o consultas a través de intranet sin moverte del salón de tu casa.
De hecho, es necesario que la plantilla profesional de un Archivo, en general, sea una plantilla cualificada con los estudios reglados y consciente de la tarea a realizar: ya sea atendiendo al cliente que vaya a consultar documentación física,  transporte de documentación, traslados masivos de documentación, reproducción, digitalización. Por lo que es necesario evitar la contratación de personal no cualificada, pues, no tiene la formación suficiente para realizar un trabajo impecable y esto hace que perturbe el funcionamiento de un Archivo.
Por ello, los profesionales que trabajamos en los Archivos no debemos lanzarnos piedras a nuestro propio tejado y apoyar a otros profesionales que estan empezando y apenas tienen experiencia, trabajando desde el rango más bajo (mozo) al más alto (archivero). De esta manera, el profesional tendrá una visión muy completa del Archivo como conjunto de documentos ordenados y como lugar donde se custodian uno o varios archivos, tal como denomina la Real Academia de la Lengua.


martes

El archivero en la empresa privada

Para empezar, hay que tener en cuenta que el archivero suele pertenecer a dos grupos diferenciados: por un lado, el funcionario propiamente dicho; por otro, aquel profesional contratado por empresas de servicios o ETT's para proyectos de la Administración Pública. En este caso me voy a dedicar especialmente en las  posibilidades y ventajas que podrían tener las empresas privadas al tener contratados archiveros en sus oficinas, sean en sucursales como en las oficinas centrales.

En primer lugar, sería beneficioso para el funcionamiento de una empresa. En tal caso, los administrativos se centrarían más en su trabajo de la tramitación  y la gestión documental mientras que un equipo de trabajo centrado en el archivo interno se dedicaría en archivar expedientes según la tipología documental al que suelan tratar: expedientes jurídicos, financieros, de personal, etc; además de todo el proceso archivístico que ello conlleva: clasificación, descripción, instalación...
Un equipo de trabajo que se compondría de varias personas, cada cual una función archivística ya mencionada anteriormente y utilizando las nuevas tecnologías para facilitar, a los administrativos, las consultas de expedientes como son las bases de datos o la consulta de expedientes digitalizados mediante un software concreto. Así, la colaboración de archiveros y administrativos sería la guinda que daría más beneficios a una empresa en cuanto a que la carga de trabajo se equilibraría y los proyectos saldrían adelante y con excelentes resultados.

De este modo la organización sería más armoniosa y mucho más fructífera tanto para la empresa como para el equipo de trabajo que es la arteria principal para que una empresa triunfe.

miércoles

La archivistica en otros campos profesionales

Hay quién vincula la archivística con la documentacion histórica pero esto va más allá; y se puede aplicar a campos profesionales como el derecho, economia, sanidad, educacion, etc.
Es lógico que profesionales de cada ámbito profesional (juzgados, recursos humanos, consultorias, hospitales...) sostengan que "su" archivo lo lleve un profesional del campo correspondiente o de biblioteconomía y documentación  pero es una idea errónea. Una de los puntos fuertes es la madurez adquirida a lo largo de la licenciatura por vía tradicional, donde la enorme diversidad de asignaturas matriculadas te permite dar una visión más amplia en todos sus aspectos: tanto en la vida privada como en la profesional. Es más, el problema está en que se ha dado una imagen equívoca de la verdadera funcionalidad de Biblioteconomía y Documentación, especialmente por los departamentos de Recursos Humanos y también por las Universidades correspondientes por no establecer las funciones específicas de esta titulación universitaria. Esto va más allá: los argumentos de un sector de la titulación de Biblioteconomía y Documentación en contra de licenciados en humanidades que ejerzan funciones de archivero o bibliotecario deja claro la inmadurez y la incapacidad profesional de realizar bien su trabajo tanto en el mundo del archivo como en el bibliotecario. No hay que confundirse "documentalista" con "archivero", son dos funciones muy distintas ya que el primero busca información en distintas fuentes para informar a un departamento, documentarse y realizar documentales televisados, para realizar entrevistas a personalidades, etc. De este modo, existen razones suficientes en las que un profesional en archivos, sea del sector que sea (humanidades en general)  es capaz de organizar y mantener "ese" archivo.
Un aspecto que sí comparto con los departamentos de Recursos Humanos es que (además de titulación archivística) tenga conocimientos básicos sobre el ámbito profesional en el que está ya que, sin ellos, no se aplicaría correctamente los criterios archivísticos adecuados y, para ello, es necesario una buena formación complementaria (derecho, economía, sanidad...). Un buen ejemplo es la documentación jurídica o económica en el que es necesario conocer, al menos, la tipología documental y vocabulario básico para poder establecer unas normas de descripción de expedientes y unas pautas para facilitar su búsqueda.
Por tanto, es necesario la convocatoria de cursos dirigidos directamente por Estado o por las Comunidades a este tipo de sector especializado en gestionar Archivos y sin ninguna asociación con ánimo de lucro de por medio.

Patrimonio Documental en peligro

Como todo en esta vida encontramos todo tipo de "profesionales" e "investigadores" en los Archivos. Lo digo por el tratamiento que dan a la documentación cuando la consultan.
Te puedes encontrar investigadores que llevan la documentación a la mesa como si fuera una ración de chipirones, o personal que carga los carros hasta arriba de documentación de hace más de 4 siglos como si repartieran marisco en las pescaderías; casos se habrán dado. Esto es lo que esta provocando que la documentación se esté deteriorando y, si no ponemos remedio, de aqui a 50 años no nos quedará nada. Y si ya se esta utilizando menos el papel, el Archivo como institución desaparecería y, como tal, formaría parte de una carpeta en un disco duro.Es cierto que se están tomando medidas de precaución con alguna documentación que no se está prestando pero no es suficiente.
Referente a la documentación que se puede prestar, se deberían aplicar medidas tajantes con el fin de evitar mayor deterioro: sancionar e, incluso, vetar el acceso a aquel usuario que  haya cometido faltas graves con la documentación y el derecho al despido a aquel profesional que tampoco cumpla con la normativa correspondiente a la conservación del Patrimonio Documental. Lo negativo de todo esto es que no se aplique ni se aplicará e, incluso, los políticos no son conscientes de ello.
Así, hago hincapié a todo el mundo: sean documentalistas, bibliotecarios (en bibliotecas de indole histórico especialmente) archiveros, mozos, auxiliares, técnicos... la necesidad de CO-LA-BO-RAR todos juntos y aparcar nuestras diferencias, siempre aceptando las opiniones sean buenas o malas y no llevarlo al terreno de lo personal.